logo final

OpenAI estudia una nueva ronda de financiación de 40.000 millones de dólares

De suscribirse por completo, valoraría a la totalidad de la firma detrás del popular ChatGPT en 300.000 millones de dólares en un momento en el que la irrupción del modelo chino DeepSeek ha sacudido los cimientos del sector.

Semana intensa para la industria de la inteligencia artificial. Tras el terremoto causado por la china DeepSeek el lunes, este viernes ha trascendido que OpenAI se encuentra ultimando los preparativos de una nueva ronda de financiación, según refieren Bloomberg y Reuters. En concreto, la empresa capitaneada por Sam Altman sopesa fijar un objetivo de 40.000 millones de dólares. Según han detallado fuentes cercanas a la operación a ambas agencias, la llamada está despertando un notable interés inversor y el gigante japonés Softbank se dispone a liderar esta nueva ronda de financiación que valoraría a la totalidad de OpenAI en 300.000 millones de dólares.

De ser suscrita en su totalidad, la cifra levantada con la ronda de financiación supondría un nuevo récord histórico, e implicaría prácticamente doblar el valor de OpenAI respecto a la última que llevó a cabo el pasado mes de octubre. Entonces, los inversores aportaron 6.600 millones de dólares, lo que otorgó a la compañía un valor de 157.000 millones. La ronda de octubre estuvo liderada por Thrive Capital, un fondo estadounidense, y en ella participaron nombres como Nvidia, Softbank o los emiratíes MGX.

La fórmula elegida para la nueva colocación sería, según las agencias anteriormente mencionadas, la de entregar deuda convertible en acciones. Mediante este instrumento, los inversores obtienen una promesa de pago que pueden dejar de lado en pos de pasar a ser propietarios de parte de la empresa emisora. A pesar de DeepSeek, OpenAI sigue siendo atractiva. Una de las fuentes comentó a Reuters que el banco japonés Softbank está dispuesto a invertir en esta ocasión entre 15.000 y 25.000 millones de forma directa. De hacerlo, se convertiría en otro pilar de OpenAI junto a Microsoft.

Microsoft fue la primera en confiar grandes recursos a la compañía. En 2019, invirtió 1.000 millones de dólares en una OpenAI entonces desconocida para el grueso del público. Además del dinero, les dio acceso a sus servicios de computación en la nube. Ya en 2023, Microsoft aportó 10.000 millones de dólares y acceso a superordenadores, una cantidad a la que se le sumarían otros 2.000, elevando así la apuesta de Microsoft por encima de los 13.000 millones.

Pese a su éxito y fama, con unos 300 millones de usuarios de ChatGPT semanales según anunció en diciembre la compañía, OpenAI dista mucho de ser rentable ya que la carrera por mantenerse a la vanguardia no es barata. Según informó a finales de septiembre The New York Times tras acceder a documentos internos sobre la situación financiera de la empresa, OpenAI proyectaba entonces que cerraría 2024 con unos ingresos de 3.700 millones de dólares y unas pérdidas de 5.000 millones.

Popular Articles

Everything Just Becomes So Easy

Lorem Ipsum is simply dumy text of the printing typesetting industry lorem ipsum.

Most Recent Posts

  • All Post
  • Ambiente
  • Banking
  • Bienestar
  • Biografías
  • Business
  • Ciencia
  • Comertial
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • Entertinment
  • Espectáculos
  • Fauna
  • Finanzas Personales
  • Historia
  • Internacionales
  • Mitología
  • Nutrición
  • Política
  • Riesgos Emergentes
  • Salud
  • Sector Financiero
  • Sin categoría
  • Social
  • Tecnología
  • Turismo

Join the Journey

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Losing time and money updating your website? Don’t know any HTML? You need a Custom Website Platform – find out how easy it is to get one today!

Address

Company

About Us

Services

Team

Information

Products

Pricing

Privacy Statement

Terms of Service

© copyright – IdeaDecoders  By CARPER

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?