José Andrés responde a Netanyahu: “No se puede ganar esta guerra matando de hambre a toda una El informe preliminar del ejército israelí atribuye la muerte de los siete cooperantes de World Central Kitchen (WCK) el lunes en Gaza a “una identificación errónea”. El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Herzi Halevi, ha advertido este miércoles al presentar las primeras conclusiones que no hubo “intención de dañar a los trabajadores humanitarios”. Por su parte, el fundador de la ONG, el chef José Andrés, ha respondido a las autoridades israelíes en un artículo en un diario israelí en el que afirma que el incidente “no fue solo un desafortunado error”, sino “el resultado directo de la política de reducir la ayuda humanitaria a niveles desesperados”. Además, el presidente de EE UU, Joe Biden, se sumó anoche a la condena internacional a Israel por el ataque al convoy. En un duro comunicado, Biden afirma que está “indignado y con el corazón roto” y que Israel no está haciendo lo suficiente por proteger ni a los trabajadores humanitarios ni a los civiles. “No se trata de un incidente aislado”, lamenta el presidente, que ha llamado al promotor de la ONG, el chef español José Andrés, para darle el pésame. Lo mismo ha hecho el presidente israelí, Isaac Herzog.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se encuentra de visita en Qatar, ha manifestado que el Gobierno español considera “insuficientes” las explicaciones de Israel por el ataque de su ejército contra un convoy de la ONG World Central Kitchen, en el que murieron siete cooperantes. “Nos parecen insuficientes las supuestas declaraciones que ha hecho Israel sobre lo sucedido. Estamos esperando una declaración mucho más pormenorizada”, ha reclamado.
Además, Sánchez ha confirmado que España apoyará el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho en la ONU y que el país reconocerá “lo antes posible” el Estado palestino. “También es necesario avanzar en el reconocimiento de Israel por parte de sus vecinos. Porque creo que el mutuo reconocimiento es la clave para lograr una solución duradera a este conflicto”, ha añadido.
El presidente considera que en la UE también se han dado pasos para frenar la violencia en Gaza, aunque “quizás insuficientes”. El presidente ha vuelto a hacer un llamamiento para un alto el fuego permanente. “La medida más efectiva para reducir la tensión en la región es el alto el fuego”, ha manifestado. “El desafío es enorme, lleno de aristas, pero no estamos solos. La UE debe construir puentes con nuestros socios árabes para trabajar conjuntamente en la búsqueda de la paz”, ha dicho.
