HDMI Forum ha confirmado oficialmente las especificaciones completas de HDMI 2.2, una versión que promete mejorar de forma significativa las transmisiones de contenido en alta calidad entre dispositivos. Anunciado inicialmente durante el CES 2025, este nuevo estándar no solo duplica el ancho de banda de su predecesor, sino que también introduce mejoras clave en sincronización audiovisual y compatibilidad con resoluciones extremas.
Un salto generacional en el ancho de banda
Uno de los aspectos más destacados de HDMI 2.2 es su capacidad para alcanzar un ancho de banda de hasta 96 Gbps, el doble que lo que permite la generación anterior, que se limitaba a 48 Gbps. Esta mejora permite transmitir contenido en resoluciones de hasta 12K a 120 fotogramas por segundo (fps) y 16K a 60 fps, algo impensable hasta hace poco. Además, es compatible con formatos sin compresión y con muestreo de color completo (4:4:4), lo que garantiza una fidelidad visual sin precedentes.
Aunque actualmente el contenido en resoluciones como 12K o 16K es prácticamente inexistente, la llegada de HDMI 2.2 supone una apuesta clara por la preparación tecnológica a largo plazo. Este estándar no solo está pensado para los televisores y monitores del futuro, sino también para aplicaciones emergentes como la realidad virtual, la realidad aumentada, la imagen médica o la visión artificial.
Para garantizar que los usuarios puedan aprovechar al máximo las capacidades del nuevo estándar, el HDMI Forum ha introducido la certificación Ultra96. Este distintivo será obligatorio en todos los cables HDMI 2.2 y servirá como garantía de que el producto cumple con los requisitos técnicos necesarios para soportar el nuevo ancho de banda. Además, cada modelo de cable deberá pasar pruebas específicas según su longitud, y el elemento deberá estar visible en el propio cable.
Esta medida busca evitar la confusión generada en versiones anteriores, donde muchos cables se comercializaban como compatibles con HDMI 2.1 sin cumplir realmente con las especificaciones. Con Ultra96, el consumidor podrá identificar fácilmente los productos certificados y evitar sorpresas desagradables.
Otra de las grandes novedades de HDMI 2.2 es la incorporación del Latency Indication Protocol (LIP), un sistema diseñado para mejorar la sincronización entre el audio y el vídeo. Esta función será especialmente útil en configuraciones complejas, como aquellas que incluyen receptores AV, barras de sonido o sistemas de cine en casa, donde los desfases entre imagen y sonido pueden arruinar la experiencia.
Gracias a LIP, los dispositivos podrán intercambiar información sobre la latencia y ajustar automáticamente la sincronización, reduciendo los problemas de retardo labial y mejorando la inmersión del usuario.
Además, HDMI 2.2 mantiene la retrocompatibilidad con versiones anteriores, lo que significa que los nuevos cables Ultra96 podrán utilizarse con dispositivos HDMI 2.1 o inferiores, aunque evidentemente se limitarán a las capacidades del dispositivo más antiguo.
Aunque las especificaciones finales ya han sido publicadas oficialmente, la disponibilidad de cables y dispositivos compatibles con HDMI 2.2 aún está en proceso. Se espera que los primeros productos certificados lleguen al mercado durante la segunda mitad de 2025. Fabricantes como AMD ya han anunciado que sus próximas tarjetas gráficas Radeon incluirán soporte para este nuevo estándar, aunque no todos los modelos ofrecerán el ancho de banda completo de 96 Gbps. Y, esto, es solo el principio.