HBO Max vuelve hoy: es el regreso del nombre que nunca debió irse
La vuelta a la antigua nomenclatura busca potenciar la percepción de calidad que siempre han tenido los contenidos de HBO.
El mundo del streaming hoy es testigo de algo tan esperado como positivo: la plataforma en streaming de Warner Bros. Discovery, conocida en el último año como Max, ha recuperado su nombre original y vuelve a llamarse HBO Max. Este cambio, que ya es oficial y se refleja en la web y las aplicaciones móviles para iOS y Android (en algunas regiones llega de forma más gradual), marca un nuevo capítulo en la historia del servicio y responde tanto a motivos estratégicos como a la identidad de marca que siempre ha diferenciado a HBO.
El caso es que, claramente, la intención de Warner Bros. Discovery es la de reconectar con la base de usuarios que siempre ha identificado la marca HBO con calidad y prestigio en el mundo de las series y el cine.
Un cambio anunciado y esperado
La noticia no ha pillado por sorpresa a los seguidores de la plataforma ni a los expertos del sector audiovisual. Ya en mayo de 2025, Warner Bros. Discovery anunció su intención de revertir el rebranding que convirtió HBO Max en Max apenas dos años antes. Por lo tanto, el movimiento era esperado tanto por lo que significa para los usuarios como para la propia compañía.
Una de las grandes ventajas de este regreso es que los usuarios no tienen que descargar una nueva aplicación -ni realizar ningún proceso adicional-. A diferencia de lo que ocurrió en 2023, cuando el paso de HBO Max a Max que obligó a muchos a instalar una app distinta, esta vez la transición es automática: la app simplemente se actualiza y adopta el nuevo (y a la vez antiguo) nombre y logotipo.
Las razones detrás del regreso a HBO Max
Según Casey Bloys, responsable de HBO, la decisión de volver al nombre original responde a una cuestión de identidad y posicionamiento. “La marca HBO Max representa mejor lo que ofrecemos”, ha declarado en varias ocasiones. Y es que, durante el periodo en que la plataforma se llamó Max, los contenidos originales seguían siendo etiquetados como HBO Originals, en lugar de Max Originals. Este detalle fue una de las primeras pistas de que el rebranding no había calado ni entre los creadores ni entre el público.
Hay que recordar que en marzo de 2025, la plataforma ya había actualizado su logotipo, acercándose visualmente al clásico de HBO, lo que muchos interpretaron como un anticipo de la vuelta al nombre original. La decisión de recuperar la marca HBO Max busca, por tanto, reforzar la percepción de calidad y exclusividad que siempre ha caracterizado a la cadena.
Por otro lado, el regreso de HBO Max coincide con otro anuncio relevante: la separación de Warner Bros. y Discovery en dos compañías independientes. Por un lado, HBO, Warner Bros. Television, Warner Bros. Motion Picture Group y DC Studios formarán un grupo centrado en la ficción, el cine y las grandes franquicias. Por otro lado, Discovery+, CNN, los canales deportivos y otras marcas de entretenimiento conformarán una segunda entidad.
Esta reestructuración busca clarificar la oferta de cada grupo y permitir que HBO Max recupere su esencia y su público objetivo, sin la necesidad de integrar contenidos que no encajan con su propuesta de valor.
¿Qué supone este cambio para los usuarios?
Identidad y calidad: el regreso de HBO Max refuerza la imagen de la plataforma como referente en series y cine de calidad, recuperando el prestigio de la marca.
Simplicidad: la transición es automática y no requiere acciones por parte de los usuarios, lo que facilita la experiencia.
Catálogo: se espera que la oferta de contenidos se centre de nuevo en las producciones originales de HBO, junto con el extenso catálogo de Warner Bros.
Diferenciación: al separar los contenidos de Discovery+, HBO Max puede volver a posicionarse como una plataforma premium, diferenciada de otras propuestas generalistas.
