El nuevo año viene cargado de novedades tecnológicas, marcadas por los avances de la No la vamos a ver pero acaba de llegar a la oficina nuestra nueva compañera de trabajo… Se llama Inteligencia Artificial. Este año la volveremos a usar en todas partes, también en el trabajo. Nos va a ayudar, sobre todo, con las tareas más repetitivas, las más predecibles y aburridas.Hablamos de los agentes de IA. Básicamente son programas creados para recopilar miles de datos, mimetizarse en el entorno y tomar decisiones adecuadas a cada circunstancia. Lo vemos más claro con un ejemplo: no es lo mismo que una alarma se active siempre a la misma hora a que lo haga de forma automática cuando el último trabajador se haya ido. La IA nos va a ayudar en las tareas más repetitivas en diferentes sectores. Por ejemplo, en atención al cliente ya hay chatbots que son capaces de resolver consultas fáciles.Retos de la IA en la medicinaOtro de los retos de la Inteligencia Artificial está en la medicina: Los gemelos digitales podrían revolucionar el diagnostico y el tratamiento. Además, puede que este año se implante por primera vez un chip cerebral que va a permitir a una persona parapléjica controlar brazos robóticos.La compañía que lo ha desarrollado, propiedad del magnate Elon Musk, ya ha implantado dos en humanos. Uno de ellos el que ha permitido a un joven volver a jugar a los videojuegos.Robots en fábricasDe momento es un ayudante en prácticas, pero el robot humanoide Apollo apunta maneras. Está aprendiendo en una fábrica de coches y es capaz hacer de numerosas tareas de forma totalmente autónoma. Quién sabe si en 2025 Apollo, se capaz de construir nuestro próximo coche.