Xiaomi sigue de dulce en un año bursátil de récord. La multinacional china presenta este jueves su primer SUV eléctrico, un hito que refuerza la idea de que la tecnológica se ha convertido en una de las favoritas de los inversores gracias a su apuesta, no exenta de riesgo, en el mercado automotriz.
Un movimiento estratégico que ya está teniendo recompensa en Bolsa: las acciones de la firma están a punto de alcanzar un nuevo récord en Hong Kong, tras subir un 64% en lo que va del año. Con una valoración cercana a los 187.000 millones de dólares, Xiaomi ya ha superado a sus competidores locales y se posiciona como líder chino en vehículos eléctricos, mientras empieza a vislumbrarse su expansión en el mercado internacional, en un momento clave para la industria automotriz china.
En los últimos 12 meses, las acciones de Xiaomi se han triplicado, superando al índice de sus pares, al aprovechar su éxito en el negocio de los smartphones y su salto al mercado automotriz. Sus acciones se cotizan a unas 30 veces las ganancias futuras, casi el doble del múltiplo de Tencent Holdings, e incluso por encima del gigante estadounidense Apple. El consenso de analistas de Bloomberg prevé una revalorización del 16,3% en los próximos 12 meses, frente a los 219,3% de retorno registrado durante el último año. Cerca de un 95% de los expertos aconsejan comprar títulos de la compañía.
El nuevo YU7, un competidor directo del Model Y de Tesla, podría ayudarle a lograr ese objetivo. El SUV es un pilar clave de la estrategia de 10.000 millones de dólares de Xiaomi en vehículos eléctricos, en un momento en que los modelos más grandes están ganando popularidad en toda China. También simboliza un cambio más profundo en el modelo de negocio de Xiaomi, al ofrecer a los consumidores la posibilidad de sincronizar aspectos clave de su vida diaria. Ese ecosistema integrado es lo que algunos inversionistas creen que consolidará su posición como líder en el sector tecnológico chino, valorado en billones de dólares.
Una estrategia que los analistas valoran positivamente. Polen Capital explica que la propuesta de Xiaomi no solo le da exposición comercial en el negocio de vehículos eléctricos de rápido crecimiento en China, sino que, “más importante aún, le aporta sinergia”. “A nivel mundial, no hay una sola empresa que pueda conectar tu dispositivo móvil, tus electrodomésticos del hogar y tu automóvil. Y ellos tienen los tres”, concluye.
En líneas generales, las expectativas con el segundo vehículo eléctrico de la marca son de tal magnitud que los expertos auguran que ayudará a Xiaomi a captar un nuevo segmento de clientes y, por consiguiente, elevará aún más el valor de sus acciones. Por otro lado, el ritmo de pedidos del YU7 también será clave para escalar la producción, un factor crítico para mejorar la rentabilidad por unidad en el negocio automotor.
Xiaomi espera entregar 350.000 vehículos en 2025, más del doble que el año pasado, tras el sólido debut de su modelo SU7. La empresa planea que su división de vehículos eléctricos sea rentable en la segunda mitad de 2025. Pero, ¿cuál es la estrategia que se va a seguir en la tecnológica para lograr el cetro del sector? Según Edison Lee, analista de Jefferies, la idea es emular el modelo Tesla, es decir, limitar su producción a un número reducido de productos, pero venderlos en grandes volúmenes. “Su primer coche ha sido un gran éxito. Pero si no pueden repetir ese éxito, no podrán escalar al nivel que esperan”, apunta Lee.
Por ello, el lanzamiento de este jueves supone una prueba de fuego para el devenir de Xiaomi. La compañía necesitaba un nuevo motor de crecimiento, ya que su negocio principal de smartphones se había estancado, con ingresos en caída durante dos años consecutivos debido a la desaceleración global del mercado hasta 2023. Su entrada al sector automotriz en 2024 fue recibida con escepticismo por parte de la industria, al enfrentarse a decenas de competidores en una feroz guerra de precios.
De cara al futuro, el desempeño de Xiaomi dependerá de qué tan rápido se vendan los modelos YU7 y en qué nivel se fije finalmente su precio. La empresa cuenta con fortalezas tanto en fabricación como en marketing, según Daisy Li, gestora de fondos en EFG Asset Management HK. Los factores clave a observar ahora serán si Xiaomi “puede consolidar su ecosistema inteligente, continuar su estrategia de premiumización y ganar cuota de mercado en distintas categorías de productos”.