logo final

El Hubble realiza un hallazgo inesperado de un planeta errante con la ayuda de Einstein


El Hubble realiza un hallazgo inesperado de un planeta errante con la ayuda de Einstein
Un evento detectado en el año 2023 y la revisión de datos del 1997 ha permitido conseguir esto, algo que es bastante importante para conocer mejor la galaxia.

En una sorprendente combinación de azar, ciencia actual y una teoría centenaria, el telescopio espacial Hubble ha permitido a los astrónomos identificar un nuevo planeta errante (un mundo solitario que vaga por la galaxia sin estar ligado a ninguna estrella). Este descubrimiento, bautizado como OGLE-2023-BLG-0524 amplía nuestro conocimiento sobre los exoplanetas y demuestra el poder de los datos archivados y la vigencia de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

¿Qué es un planeta errante?
Los planetas errantes, también conocidos como planetas “libres” o “flotantes”, son cuerpos celestes que no orbitan ninguna estrella. Se cree que muchos de ellos fueron expulsados de sus sistemas originales debido a interacciones gravitacionales con otros o por el paso cercano de estrellas. Al no estar iluminados, son prácticamente invisibles para los métodos tradicionales de detección, como el tránsito planetario o la velocidad radial.

El papel de Einstein en la caza de planetas
La clave para detectar estos mundos oscuros reside en una creación de Einstein que data de 1915: la lente gravitacional. Según la relatividad general, los objetos masivos deforman el tejido del espacio-tiempo, curvando la trayectoria de la luz que pasa cerca de ellos. Cuando un planeta errante se interpone entre la Tierra y una estrella distante, su gravedad puede amplificar temporalmente la luz de esa estrella, creando un evento conocido como microlente gravitacional.

Este método permite detectar objetos que no emiten luz propia, como los planetas errantes. En el caso de OGLE-2023-BLG-0524, el evento de microlente duró apenas ocho horas, lo que sugiere que el objeto responsable era de baja masa -posiblemente similar a Neptuno o Saturno-.


Fue detectado el 22 de mayo de 2023 por el proyecto OGLE (Optical Gravitational Lensing Experiment) y confirmado por la red de telescopios KMTNet. La duración extremadamente breve del evento lo convirtió en uno de los más cortos jamás registrados, lo que despertó el interés de los investigadores.

Para confirmar la naturaleza del objeto, el equipo recurrió a imágenes archivadas del Hubble tomadas en 1997. Estas imágenes mostraban la misma región del cielo, lo que permitió comparar la posición de la estrella de fondo y el posible planeta errante con una diferencia de 25 años. La ausencia de una estrella visible en la ubicación del objeto reforzó la hipótesis de que se trata de un planeta de este tipo.

¿Qué sabemos sobre el planeta?
Según los cálculos basados en el evento de microlente, el planeta podría tener una masa similar a la de Neptuno y estar ubicado a unos 15.000 años luz en el disco galáctico. Alternativamente, podría ser un objeto más masivo, como Saturno, situado a unos 23.000 años luz de distancia. Ambas posibilidades son compatibles con los datos obtenidos.

Una de las preguntas clave era si el planeta podría estar orbitando una estrella muy distante. Los investigadores creen que si existiera una estrella compañera a menos de 10 unidades astronómicas (la distancia entre la Tierra y el Sol), se habría detectado una segunda señal de microlente más prolongada. Como no se observó tal señal, se cree que no existe presencia de una estrella cercana.

Sin embargo, no se puede descartar completamente que el planeta esté en una órbita muy amplia. Para resolver esta incógnita, los astrónomos esperan que, con el tiempo, el movimiento relativo entre el planeta y la estrella de fondo los separe lo suficiente como para distinguirlos con instrumentos como el Hubble. Pero este proceso podría tardar más de una década.


La importancia de este hallazgo
Este descubrimiento no solo confirma la existencia de un planeta errante con una masa significativa, sino que también demuestra el valor de los datos archivados. La imagen de 1997 del Hubble fue tomada por casualidad durante una campaña de observación diferente, lo que permitió a los científicos aprovechar una línea de base temporal única para analizar el evento.

Además, refuerza la idea de que hay muchos más planetas errantes esperando ser descubiertos. Algunos estudios sugieren que podrían existir millones de estos mundos en la Vía Láctea, superando incluso el número de estrellas. Es normal que, por todo lo indicado, los astrónomos continúen explorando los archivos del Hubble y otros telescopios en busca de señales similares.

Popular Articles

Everything Just Becomes So Easy

Lorem Ipsum is simply dumy text of the printing typesetting industry lorem ipsum.

Most Recent Posts

  • All Post
  • Ambiente
  • Banking
  • Bienestar
  • Biografías
  • Business
  • Ciencia
  • Comertial
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • Entertinment
  • Espectáculos
  • Fauna
  • Finanzas Personales
  • Historia
  • Internacionales
  • Mitología
  • Nutrición
  • Política
  • Riesgos Emergentes
  • Salud
  • Sector Financiero
  • Sin categoría
  • Social
  • Tecnología
  • Turismo

Join the Journey

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Losing time and money updating your website? Don’t know any HTML? You need a Custom Website Platform – find out how easy it is to get one today!

Address

Company

About Us

Services

Team

Information

Products

Pricing

Privacy Statement

Terms of Service

© copyright – IdeaDecoders  By CARPER

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?