El 21 de marzo de 2006, Twitter vio la luz como red social. Sin embargo, su nombre no era tal como lo conocemos hoy, mientras que su logo era otro. Conoce todo detrás de esta impactante historia.
Hoy se cumplen 17 años del nacimiento de Twitter, la red social liderada actualmente por Elon Musk. Es una de las plataformas con más trayectoria, pero también con más cambios, al punto tal de decir que, desde sus comienzos hasta hoy, lo único que conserva es su nombre (o casi). En este marco, se podría decir que los cambios que atravesó la red social es parte de su esencia ya que en sus orígenes también encontramos inestabilidad.
Originalmente, Twitter le debe su vida al arduo trabajo de distintos sujetos y no solo a una mente brillante. Para ello debemos remontarnos al año 2004, cuando el programador norteamericano Noah Glass ideó Odeo, un proyecto que posibilitaba dejar un mensaje grabado en formato MP3 al llamar por teléfono, todo alojado en la nube. A este proyecto se unió Evan Williams (en ese momento reconocido por ser creador de Blogger.com) y después Biz Stone junto a Jack Dorsey.
En aquellos años, Apple lanzó iTunes y Odeo tuvo que reinventarse para evitar fracasar totalmente. Ante esto Jack Dorsey tuvo una brillante idea que sería la esencia de Twitter y su origen: utilizar SMS para crear conversaciones entre pequeños grupos de personas. Entonces, ya en 2006, este proyecto se hizo realidad, pero como un servicio interno de Odeo.
Esta red social está atravesada por sus cambios. Incluso, al principio no se llamó Twitter, ya que tuvo varios nombres como Twiit, Twich, Stat.us y, por último, Twtter, un sonido que imitaba al trino de un pájaro y que se sumaba a las tendencias de quitar las vocales de los nombres de plataformas (sucedía lo mismo con Tumblr, Flickr o Scrib).
El primer tweet en la historia de la red social lo escribió Jack Dorsey, quien el 21 de marzo de 2006 a las 5.50 pm escribió “Sólo ajustando mi Twttr” (“Just setting up my twttr”). En aquel entonces, Twitter permitía 140 caracteres, pero no por una cuestión de caprichos, sino por una cuestión lógica: al tratarse de una plataforma basada en SMS, los 140 espacios era el límite estándar que los operadores de telefonía móvil establecían en el protocolo SMS. Hoy en día, la plataforma de Elon Musk permite 280 caracteres.
