Apple revela por error el procesador de su Apple Watch 11 de esta manera, una nueva filtración ha dejado al descubierto los primeros detalles del chip S11 que llevarán los Apple Watch de 2025, incluyendo el Apple Watch Series 11, el Apple Watch Ultra 3 y el Apple Watch SE 3.
Y ojo, que la fuente es Apple, ya que la compañía ha filtrado por error una serie de información que confirma el procesador que montará su próxima generación de relojes inteligentes.
Y mucho nos tememos que no hay sorpresa, ya que el Apple Watch Series 11 reutiliza la misma arquitectura T8310 que ya vimos en los chips Apple Watch Serie 9 y 10. En resumen: más de lo mismo.
Ojo, que la idea no es nueva, Apple ya hizo lo mismo con los Apple Watch Series 6, 7 y 8, compartiendo la misma arquitectura de procesador. Y ahora, parece que se repite la jugada.
¿Es una mala noticia? En absoluto. Es cierto que Apple podría estirarse un poco y apostar por un procesador más potente, pero el Apple Watch Series 11 contará con un procesador que tiene como base el chip A16 Bionic, y es muy potente. Más si tenemos en cuenta que ha de mover un reloj inteligente y no un teléfono.
Un procesador de 64 bits, con dos núcleos, chip Neural Engine de cuatro núcleos, compatibilidad con la segunda generación del chip Ultra Wideband) y un almacenamiento interno de 64 GB.
Con ello, si bien es cierto que no estrenarán un procesador nuevo, está claro que la potencia que ofrecerán los Apple Watch Series 11, Apple Watch SE 3 y Apple Watch Ultra 3 estará a la altura de los más exigentes.
Ahora, solo falta saber el precio que tendrán estos equipos. Y para ello habrá que esperar al 9 de septiembre, fecha oficial de presentación de los iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, además de los relojes Apple Watch SE 3 y Apple Watch Ultra 3.
