El proceso de elección de nuevas sedes para los Mundiales por parte de la FIFA se ha estado modificando en los últimos años, pero generalmente se inicia con un llamado a las candidaturas, una etapa de análisis de esas candidaturas y luego las votaciones entre aquellas que hayan cumplido los requisitos.
Según el manual oficial publicado en ocasión del proceso de elección de sede para la Copa Mundial 2026 —iniciado en 2016—, que llevó al triunfo de la candidatura de Canadá, México y Estados Unidos, se comienza con la aprobación por parte del Consejo de la FIFA, órgano encargado de la toma de decisiones, de los principios generales de la convocatoria y los requisitos para los candidatos.
Tras cerrarse la convocatoria, el Consejo de la FIFA analiza las candidaturas y, si fuera necesario, acorta la lista de finalistas.
Finalmente, el Congreso de la FIFA, el órgano legislativo de la organización, se reúne para votar por las candidaturas finalistas y elegir una nueva sede para la Copa Mundial. Para la Copa Mundial 2026, todo el proceso duró poco más de un año y medio.
Se espera que el proceso de elección de sede para la Copa Mundial 2030 comience este 2022, y que la votación del Congreso de la FIFA ocurra en 2024.
Uno de los requisitos más importantes es que las confederaciones que hayan sido seden en los dos anteriores Mundiales no podrán presentarse a la convocatoria en curso. Por lo tanto, países de Asia (representada por Qatar en 2022) y Norteamérica (representada por Canadá, México y Estados Unidos en 2026) no podrán presentarse, dejando abierto el camino para aquellos en Europa, África y Suramérica.