logo final

Ley de Inteligencia Artificial: ¿En qué consiste y qué regula? 

La ley de la UE es la primera regulación internacional de Inteligencia Artificial del mundo y en ella se clasifican 4 niveles de riesgo. 

¿Es posible poner límites a la inteligencia artificial? Hoy por hoy resulta imposible dar una respuesta a largo plazo aunque sí se están dando pasos en esa dirección. La Unión Europea, tras más de 35 horas de negociación cerró un acuerdo para fijar las primeras reglas con las que frenar los riesgos de esta tecnología. 

Se trata de la primera regulación internacional de Inteligencia Artificial del mundo y en ella se clasifican los niveles de riesgo y las restricciones que deben acompañar en función de la escala. 

La Comisión Europea fija dos objetivos claros para esta norma: por un lado garantizar que la inteligencia artificial que se use en territorio europeo sea segura y respete los derechos de los ciudadanos y el segundo estimular la inversión y la innovación en este ámbito. Su entrada en vigor está prevista a partir de 2026. 

La propia Comisión Europea publica los detalles de esta normativa y basándonos en dicha información vamos a explicar cuáles son los niveles de riesgo que se han especificado. 

Riesgo mínimo 

Indica la Comisión Europea que «la inmensa mayoría de los sistemas de inteligencia artificial utilizados actualmente o que probablemente se van a utilizar en la UE pertenece a esta categoría». Para estos sistemas la legislación existente es válida y de forma voluntaria los proveedores de los mismos pueden optar por aplicar los requisitos de una inteligencia artificial digna de confianza y adherirse a códigos de conducta facultativos. 

Riesgo específico para la transparencia 

En estos casos lo que se exige son una serie de obligaciones y el ejemplo que se expo es que en situaciones en los que existe un riesgo de manipulación los usuarios tienen que saber que están interactuando con una máquina. 

Alto riesgo 

En este saco se meten aquellos sistemas de inteligencia artificial que tienen un impacto potencial negativo en la seguridad de las personas o en sus derechos fundamentales. 

Riesgo inadmisible 

Solo unos usos muy concretos de la inteligencia artificial se engloban en este apartado y por regla general se oponen a los valores de la UE porque vulneran los derechos fundamentales. Estos quedan prohibidos. A continuación detallamos los que se incluyen: 

Puntuación social con fines públicos y privados 

Aprovechamiento de los puntos vulnerables de las personas, uso de técnicas subliminales 

Identificación biométrica remota, en tiempo real, en lugares de acceso público por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, con excepciones limitadas 

Categorización biométrica de las personas físicas basada en datos biométricos para deducir o inferir su raza, opiniones políticas, afiliación sindical, creencias religiosas o filosóficas, u orientación sexual; seguirá siendo posible filtrar conjuntos de datos basados en datos biométricos en el ámbito policial 

Actuación policial predictiva individual 

Reconocimiento de emociones en el lugar de trabajo y en las instituciones educativas, a menos que sea por razones médicas o de seguridad (por ejemplo, control del grado de cansancio de un piloto) 

Extracción no selectiva de internet o circuito cerrado de televisión para imágenes faciales con el fin de crear o ampliar bases de datos 

La legislación también prevé sanciones para los incumplidores que irán desde los 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio global hasta los 7,5 millones, en función del tamaño de la compañía. 

Mención aparte merece la identificación biométrica remota porque hay una serie de excepciones de este método con fines policiales. En concreto las actividades que tienen que ver con los siguientes 16 delitos: 

Un fallo de seguridad en auriculares de primeras marcas permite escuchar conversaciones privadas 

Explotación sexual de menores y material de abuso sexual de menores 

Trata de seres humanos 

Terrorismo 

Tráfico ilícito de armas municiones y explosivos 

Asesinato 

Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas 

Agresión con lesiones graves 

Tráfico ilícito de materiales radiactivos o sustancias nucleares 

Tráfico ilícito de órganos y tejidos humanos 

Agresión con lesiones graves 

Secuestro, detención ilegal y toma de rehenes 

Violación 

Secuestro de aeronaves y buques 

Delitos incluidos en la jurisdicción de la Corte Penal Internacional 

Delitos contra el medio ambiente 

Robo organizado o a mano armada 

Sabotaje, participación en una organización delictiva implicada en uno o varios de los delitos enumerados anteriormente. 

Popular Articles

Everything Just Becomes So Easy

Lorem Ipsum is simply dumy text of the printing typesetting industry lorem ipsum.

Most Recent Posts

  • All Post
  • Ambiente
  • Banking
  • Bienestar
  • Biografías
  • Business
  • Ciencia
  • Comertial
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • Entertinment
  • Espectáculos
  • Fauna
  • Finanzas Personales
  • Historia
  • Internacionales
  • Mitología
  • Nutrición
  • Política
  • Riesgos Emergentes
  • Salud
  • Sector Financiero
  • Sin categoría
  • Social
  • Tecnología
  • Turismo

Join the Journey

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Losing time and money updating your website? Don’t know any HTML? You need a Custom Website Platform – find out how easy it is to get one today!

Address

Company

About Us

Services

Team

Information

Products

Pricing

Privacy Statement

Terms of Service

© copyright – IdeaDecoders  By CARPER

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?