logo final

Las empresas aceleran su blindaje digital con un récord histórico de fusiones y adquisiciones en ciberseguridad


Las empresas aceleran su blindaje digital con un récord histórico de fusiones y adquisiciones en ciberseguridad
Las operaciones en este sector alcanzaron 34 millones de euros en el primer trimestre tras multiplicarse por seis desde 2023
Las empresas aceleran su blindaje digital ante el aumento de ciberataques.
Las empresas aceleran su blindaje digital ante el aumento de ciberataques.

La ciberseguridad está consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del mercado global, confirmando lo que los analistas venían anticipando. Las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) en este ámbito han alcanzado un récord de 34 millones de euros entre enero y marzo, más del doble que en el mismo periodo del año anterior y seis veces más que en 2023, según el último informe del banco de inversión Houlihan Lokey sobre ciberseguridad. Aunque las cifras reflejan una “demanda sostenida en soluciones de ciberseguridad por parte de los inversores”, la entidad advierte que desde el anuncio de aranceles por parte de Trump el 2 de abril, la estabilidad de los mercados públicos se ha visto afectada.

En total, se cerraron 86 transacciones en el sector durante el primer trimestre. Este repunte general responde a un contexto marcado por el endurecimiento del marco regulatorio europeo con la entrada en vigor de nuevas normativas como la Directiva NIS2, que amplía las obligaciones de protección de datos para las pymes y contempla sanciones de hasta diez millones de euros desde octubre de 2024.

Al mismo tiempo, el avance de la Inteligencia Artificial (IA), que permite a los atacantes impulsar amenazas más sofisticadas y automatizadas, está debilitando la eficacia de las soluciones tradicionales de ciberseguridad. Ante este nuevo escenario, la protección de las infraestructuras digitales como bases de datos, redes internas o aplicaciones empresariales se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas, que recurren cada vez más a herramientas basadas en IA para anticiparse a los ataques y responder en tiempo real.

Europa, en particular, está viendo cómo sectores como la energía, la sanidad y el transporte intensifican sus inversiones en ciberseguridad. El informe destaca que “la presión regulatoria”, así como la “creciente sofisticación de los ataques” —desde el ransomware hasta el espionaje industrial—, ha “convertido la resiliencia digital en un imperativo”. De hecho, una de cada cinco empresas europeas prevé aumentar su presupuesto en ciberseguridad más de un 11% este año, según la consultora PwC.

Uno de los hitos más relevantes del trimestre fue la adquisición de Wiz por parte de Google, anunciada el 18 de marzo. La operación, valorada en casi 30 millones de euros, representa la mayor compra en la historia del gigante tecnológico y refuerza su apuesta por liderar el mercado de la seguridad en la nube. La tecnología de Wiz, especializada en la identificación de riesgos en tiempo real, se integrará en Google Cloud para ofrecer servicios de ciberseguridad a empresas y organismos públicos, aunque esta adquisición despertó también dudas sobre la evolución de las relaciones comerciales con competidores como AWS y Microsoft Azure, que hasta ahora utilizaban los servicios de Wiz.

Entre las cotizadas del sector, Okta y Rapid7 registraron los mayores movimientos del trimestre. Okta, centrada en accesos digitales, subió más de un 30% a finales de abril tras presentar buenos resultados y mejorar previsiones. En cambio, Rapid7, especializada en detección de amenazas, cayó más de un 30% a mediados de mayo tras anunciar una reestructuración y rebajar sus expectativas de ingresos. Estos movimientos reflejan la volatilidad del sector en los mercados públicos, frente al dinamismo que sigue mostrando el capital privado.

Más allá de las grandes operaciones, el informe destaca que el capital invertido en ciberseguridad también ha seguido una tendencia al alza en las startups y scaleups. Se cerraron un total de 193 rondas de financiación privada, que movilizaron cerca de 3.500 millones de euros durante el trimestre, un 18% más que en el mismo periodo de 2024. La tendencia confirma el respaldo del capital privado a estas nuevas compañías, que están innovando en campos como la protección de datos, la detección de amenazas mediante IA y la seguridad de dispositivos conectados.

El informe de Houlihan Lokey también anticipa que la actividad de fusiones y adquisiciones seguirá aumentando durante el resto del año “a medida que se clarifique el panorama macroeconómico y arancelario” y por la “necesidad de consolidar capacidades de ciberseguridad en un mercado fragmentado”

.

Popular Articles

Everything Just Becomes So Easy

Lorem Ipsum is simply dumy text of the printing typesetting industry lorem ipsum.

Most Recent Posts

  • All Post
  • Ambiente
  • Banking
  • Bienestar
  • Biografías
  • Business
  • Ciencia
  • Comertial
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • Entertinment
  • Espectáculos
  • Fauna
  • Finanzas Personales
  • Historia
  • Internacionales
  • Mitología
  • Nutrición
  • Política
  • Riesgos Emergentes
  • Salud
  • Sector Financiero
  • Sin categoría
  • Social
  • Tecnología
  • Turismo

Join the Journey

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Losing time and money updating your website? Don’t know any HTML? You need a Custom Website Platform – find out how easy it is to get one today!

Address

Company

About Us

Services

Team

Information

Products

Pricing

Privacy Statement

Terms of Service

© copyright – IdeaDecoders  By CARPER

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?