La guerra en Ucrania está provocando consecuencias a muchos niveles, la pérdida de vidas humanas se suman las consecuencias para el transporte, el reparto de mercancía y también hay inquietud por los enfrentamientos que se pueden generar a nivel virtual, es lo que se denomina ciberguerra.
Koldo Urkullu, ingeniero de Telecomunicaciones y profesional en Ciberseguridad, ha explicado que una guerra electrónica se da a «una escala más grande que los ataques por internet» usando medios electrónicos. Desde el año 2014 se está dando una ciberguerra en Ucrania con «una ola de ciberataques desde el lado ruso y viceversa». Según Urkullu, a los rusos «les ha gustado siempre lanzar una serie de virus orientados a los servicios públicos de Ucrania» para bloquear el trabajo a los funcionarios, o bloquear los cajeros automáticos o las redes de noticias.