Las abejas tienen la habilidad de saber cómo tienen que hacer su trabajo sin que nadie se lo diga. Se dividen para cuidar de las larvas, mantener limpia la colmena y recoger polen para elaborar la miel, todo con un alto nivel de sofisticación. La naturaleza enseña que es posible la construcción colectiva, escalable, robusta y adaptativa. Y la robótica está aprendiendo ahora a aprovechar propiedades similares.
Se presenta una flota de drones que se organizan como abejas para hacer trabajos de construcción y reparación en lugares de difícil acceso o peligrosos. El equipo de investigadores de diferentes disciplinas, liderado por Mirko Kovac, director del Laboratorio de Robótica Aérea del Imperial College of London, ha trasladado las alturas una tecnología que ya es ejecutada por robots estáticos: la de construir casas y reparar edificios altos. Son una evolución de las impresoras 3D, que han aprendido a volar, al menos en las pruebas de laboratorio.
La flota de máquinas se divide en dos equipos: uno formado por “drones constructores” (BuilDrones), que funcionan como las impresoras 3D y depositan el material de manera precisa. Y otro integrado por “drones de escaneo” (ScanDrones), que vigilan los trabajos y dan indicaciones de lo que se debe hacer en cada momento. De esta manera, trabajan de forma colaborativa, adaptando sus técnicas sobre la marcha.
![Drones: Impresoras 3D que vuelan y trabajan en equipo como las abejas | Tecnología | EL PAÍS](http://ideadecoders.com/wp-content/uploads/2022/12/image-15-1024x683.jpeg)