La posible salida por la vía militar de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela y que además sea apoyada por Colombia, fue el tema que centró el debate de la plenaria este miércoles, en donde los partidos de la oposición citaron al ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Aunque el asunto de la citación fue la presencia de 53 militares de los Estados Unidos que llegaron para apoyar las fuerzas militares colombianas y del que se suponía era violando la Constitución Política, terminó en que el gobierno de Iván Duque lo que estaba era avalando un golpe militar a Maduro liderado por los Estados Unidos.
Al menos así lo plantearon en sus exposiciones los senadores citantes Iván Cepeda (Polo Democrático), Gustavo Petro (Colombia Humana), Antonio Sanguino (Verde) y Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático), quienes sostuvieron que esos militares no estaban en territorio colombiano para asesorar, sino para alistar la presencia de las tropas para invadir la vecina nación.
“La Fuerza Especial que trae Estados Unidos a Colombia viene con propósitos no solo de eventualmente participar en combates y en acciones militares directamente, sino también, de prepararse para una eventual confrontación internacional y entrar en alianzas eventuales con grupos irregulares”, sostuvo Cepeda en su participación.
Insistió en que “estamos asistiendo al desarrollo de operaciones mercenarias contra Venezuela”, como también consideró que el movimiento de naves de Estados Unidos en el Mar Caribe así lo están demostrando. Anunció que en conjunto con diferentes sectores presentará una acción de tutela para que un juez decida sobre la presencia de esas tropas extranjeras en el país, como también otra acción de tutela en donde los senadores de la oposición reclaman porque el gobierno les violó el derecho que tienen a haber decidido sobre la presencia de esos militares en el país.