El Femicidio en el mundo.

Miles de mujeres mueren cada año en el mundo por el simple hecho de ser mujeres. En 2017, las víctimas llegaron a 90,000. Es una plaga que afecta sin distinción a países ricos y pobres, a los que están en guerra o en paz.

Varios países adoptaron desde hace algún tiempo legislaciones eficaces contra este flagelo, como es el caso de España y varios países de América Latina, cuna de las primeras leyes sobre feminicidios. Otros, como Francia, están tomando conciencia ahora.

En el mundo, Asia encabeza la triste lista con más mujeres asesinadas (20,000) por sus parejas o familiares en 2017, seguida del continente africano (19,000), América del Norte, Central y del Sur (8,000), Europa (3.000) y Oceanía (300), según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC).

Pero es en África (Sudáfrica, Senegal, República Democrática del Congo, etc.) donde las mujeres «corren más riesgo de ser asesinadas por su pareja o un miembro de su familia» (69%), según la ONU.

Violencia Familiar hacia la mujer.

Que haya violencia contra las mujeres es un problema para el desarrollo y la seguridad nacional. Porque no podemos hablar de que tenemos un país con gran seguridad cuando las mujeres no pueden estar en su casa tranquilas y ahí las empiezan a golpear.

La seguridad empieza en la casa, sigue en la calle, el trabajo, la escuela. Y si usted está violentando a las mujeres en todas esas etapas, no tiene una sociedad con seguridad ciudadana o derechos humanos.

Es más grave en los países de Centroamérica. En Guatemala, Honduras… Por ejemplo, si en México tenemos más o menos tres mil muertas en un año y en Honduras 1.500, entonces imagínese que la proporción respecto de la población es brutal.

La violencia contra las mujeres está ahí desde hace mucho. Y está en todo el mundo. El problema es que es un tema que la gente quiere mantener invisible: no se habla mucho, porque es un problema social muy fuerte.

En América Latina y el Caribe se ubican 14 de los 25 países del mundo en donde más se cometen feminicidios (se monitorean cifras de 221 países), además, sólo en 2 de cada 100 casos los agresores son enjuiciados, de acuerdo con un informe de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). La evidencia estadística muestra que la violencia feminicida continúa creciendo pese a los esfuerzos públicos de programas con perspectiva de género.

El índice más elevado de mujeres que murieron a manos de su pareja o parientes se encontró en países africanos (una tasa de 3,1 víctimas por cada 100.000 mujeres), seguidos de naciones del continente americano (con una tasa de 1,6 víctimas por cada 100.000 personas de la población femenina). El índice más bajo fue el de Europa (0,7 víctimas).

Popular Articles

Everything Just Becomes So Easy

Lorem Ipsum is simply dumy text of the printing typesetting industry lorem ipsum.

Most Recent Posts

  • All Post
  • Ambiente
  • Banking
  • Bienestar
  • Biografías
  • Business
  • Ciencia
  • Comertial
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Empresas
  • Entertinment
  • Espectáculos
  • Fauna
  • Finanzas Personales
  • Historia
  • Internacionales
  • Mitología
  • Nutrición
  • Política
  • Riesgos Emergentes
  • Salud
  • Sector Financiero
  • Sin categoría
  • Social
  • Tecnología
  • Turismo

Join the Journey

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.
IdeaDecoders

Losing time and money updating your website? Don’t know any HTML? You need a Custom Website Platform – find out how easy it is to get one today!

Address

Company

About Us

Services

Team

Information

Products

Pricing

Privacy Statement

Terms of Service

© copyright – IdeaDecoders 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?