Hoy, 19 de octubre, se celebra el Día del Cáncer de Mama. Se trata del cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en el mundo en 2020. En España, en ese mismo año se detectaron alrededor de 34.088 casos, lo que representa el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres. Según apuntan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres.
Es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria, capaz de crecer de forma descontrolada y de expandirse a otros tejidos, explica la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). No es una enfermedad exclusiva de las mujeres, aunque sí les afecta de manera mucho más mayoritaria, ya que aproximadamente entre el 0,5% y el 1% de los casos afectan a varones.
El cáncer de mama se origina en las células del revestimiento (epitelio) de los conductos (85%) o lóbulos (15%) del tejido glandular de los senos. Al comienzo, el tumor canceroso está confinado en el conducto o lóbulo (in situ), donde generalmente no causa síntomas y tiene un mínimo potencial de diseminación (metástasis).
La incidencia de cáncer de mama se ha incrementado en los últimos años. La AECC considera que dicho aumento se debe probablemente al cambio de los hábitos reproductivos, así como a la obesidad y al sedentarismo, entre otros factores.