Apple prepara novedades en la pantalla del
Apple está preparando una renovación importante para su gama de portátiles MacBook Pro y, aunque aún faltan meses para su presentación oficial, se van conociendo datos que dejan el panorama bastante claro. Uno de los grandes protagonistas de la nueva generación será, sin duda, el uso de paneles OLED. A esto se suma el debut del procesador M5 (una evolución que apunta a mejorar rendimiento, eficiencia energética y conectividad). Te contamos exactamente lo que se ha conocido.
Un salto tecnológico: de mini-LED a OLED
Actualmente, los MacBook Pro de Apple incorporan paneles mini-LED, una tecnología que supuso una mejora notable respecto a los tradicionales LCD. Sin embargo, el salto a OLED está cada vez más cerca. Todo apunta a que Apple planea lanzar sus primeros portátiles con pantalla OLED en primavera de 2026.
Apple MacBook encima de una mesa
Apple MacBook en una mesa
Unsplash
Y, además, parece seguro que se ha elegido a Samsung como proveedor exclusivo de estos paneles, y esto no es algo casual. El fabricante surcoreano ha invertido en líneas de producción OLED de generación 8.6, diseñadas específicamente para pantallas de gran tamaño como las de portátiles. Estas pantallas ofrecerán estos avances:
Un diseño más fino y sin notch
Negros puros y colores más vivos
Mayor contraste y ángulos de visión más amplios
Menor consumo energético, lo que se traduce en más autonomía
Posibilidad de reducir el grosor del dispositivo sin sacrificar batería
Uno de los cambios más esperados es el rediseño del frontal del MacBook Pro. Desde 2021, Apple no ha modificado de forma significativa el aspecto de sus portátiles profesionales. Pero con la llegada del panel OLED, todo apunta a que veremos el MacBook Pro más delgado hasta la fecha.
Además, se espera con la desaparición del notch -ese recorte en la parte superior de la pantalla que alberga la cámara, Apple opte por una solución más discreta, como una perforación tipo “punch hole” o incluso una versión adaptada de la Dynamic Island que ya hemos visto en los iPhone. Aunque este último punto aún está por confirmar, la tendencia apunta a una integración más elegante del hardware frontal.
Potencia mejorada gracias al M5
Otra de las grandes novedades será el salto a la nueva generación de procesadores Apple Silicon. El chip M5, fabricado con tecnología de tres nanómetros de tercera generación por TSMC, promete mejoras de rendimiento de entre un 15% y un 25% respecto al M4. Además, se espera que las versiones M5 Pro y M5 Max incorporen núcleos de CPU y GPU separados, rompiendo con el diseño System-on-Chip que ha caracterizado a los chips anteriores. Otras mejoras integradas en este componente son las siguientes:
¿Qué modelos veremos?
Mayor eficiencia energética
Mejor rendimiento gráfico
Soporte para WiFi 7 y Thunderbolt 5
Hasta 128 GB de memoria RAM en los modelos más avanzados
Tapa abierta de un MacBook de Apple
Tapa de un MacBook de Apple
Unsplash
Siguiendo con la forma de trabajar de la firma de Cupertino, se espera que la nueva gama incluya versiones de 14 y 16 pulgadas. El modelo más pequeño estará disponible con el chip M5 estándar, así como con las variantes M5 Pro y M5 Max para quienes necesiten más potencia. Por su parte, el modelo de panel más grande se ofrecerá exclusivamente con los procesadores M5 Pro y M5 Max, pensados para tareas profesionales más exigentes. Todos estos modelos contarán con paneles OLEDv, lo que garantiza una experiencia visual de primer nivel.